martes, 22 de julio de 2014

TIPOS DE PÁRRAFOS

TIPOS DE PÁRRAFOS

Párrafo narratívo:  
Expone siguiendo un orden temporal acontecimientos, acciones.

Párrafo descriptívo:  
Describe el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar. Al describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno; si la descripción es de un proceso temporal, se puede ir del pasado al presente o viceversa, etc.

Párrafo argumentatívo: 
Presenta una idea para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.
Párrafo expositivo: 
Es aquel en el que se presenta alguna información de forma organizada.
NORMAS APA

El denominado estilo APA es el estándar o norma adoptados por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad. Según la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión".
Las normas APA nacen a mediados de el año 1929 con el objetivo de un modelo de presentación internacional de artículos.

Normas A.P.A. para citar información bibliográfica

Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto. 
Por ejemplo:
Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario